Call for papers revista de filosofia Logoi

Reprodução de mensagem de chamado para publicação.


CALL FOR PAPERS/INVITACIÓN A ENVIAR TEXTOS
 
Los responsables de la revista de filosofía Lógoi de la Escuela de Filosofía de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela, me han pedido que coordine un número monográfico dedicado al tema: “Eros, estética y verdad desde la filosofía antigua”.
Una parte de las contribuciones al número irán a cargo de especialistas internacionales. Sin embargo, el resto de contribuciones serán seleccionadas mediante un proceso de peer-review o evaluación entre pares doble-ciego.
Es por ello que hago un call for papers/invitación a enviar textos, a fin de animarles a participar en el proceso y optar así a ver publicados sus trabajos en Lógoi. Cualquier escrito que trate algún aspecto del tema será muy bien recibido y evaluado.
 
Los trabajos deberán ser originales e inéditos; no deberán exceder las 15 páginas, incluidas notas a pie de página y gráficos, a un espacio y medio interlineado, letra tamaño 12.
 
Los trabajos deberán contener un resumen y un abstract que no exceda de 80 palabras, señalando, además, las palabras claves ykey words que identifiquen su contenido.
 
NOTA: El plazo límite de entrega es el 16 de abril de 2013 PARA LOS TRABAJOS A SER EVALUADOS. En cambio, para la entrega de los textos de los autores invitados por solicitud, ha sido ampliado este plazo hasta el 30 de junio de 2013. Sin embargo, los interesados deberán enviar cuanto antes un mensaje a la coordinadora, informando de su interés en el número monográfico y anunciando el tema que desean tratar.
 
Las direcciones electrónicas de la coordinadora son, para enviar, por favor,  preferiblemente a ambas:
 
 mdelaveg@ucab.edu.ve       y      martadelavega@gmail.com
 
Cordialmente y agradecida,
 
Marta de la Vega.
 
NORMAS PARA PUBLICAR EN LÓGOI
 
1)   Las colaboraciones deberán cumplir las siguientes características en su presentación: a) Límite máximo: Artículo: 15 páginas, Comunicaciones y Discusiones: 7 páginas, Reseñas: 3 páginas, a un espacio y medio interlineado, letra tamaño 12; b) Las citas textuales deben ir dentro del texto principal, en letra normal, usándose las cursivas sólo para destacar. Las citas de más de cuatro líneas deberán ir sangradas (salvo las que aparezcan en notas a pie de página.) c) Todas las notas estarán a pie de página; d) Las notas de referencias  bibliográficas a pie de página llevarán el siguiente orden:
  1. Nombre y apellido del autor seguido de dos puntos;
  2. Título de la obra en itálicas seguido de coma;
  3. En caso de traducción: nombre y apellido del traductor (siempre y cuando estén disponibles los datos), seguido de coma;
  4. Volumen, si es el caso, seguido de coma;
  5. Lugar de edición (Ciudad), seguido de coma;
  6. Nombre de la editorial (si no es la primera edición, deberá llevar el número de la misma), seguido de coma;
  7. Año de la edición usada, conjuntamente con año de publicación original del texto entre paréntesis, seguido de coma;
  8. Número de la página o páginas reseñadas.
Ejemplo: Émile Durkheim: La división del trabajo social, tr. Carlos Posada, Madrid, Akal, 3ª edic., 1995, p. 16.
Las notas de referencias de artículos en publicaciones periódicas llevarán el siguiente orden:
  1. Nombre y apellido del autor seguido de dos puntos;
  2. Título del artículo, que se colocará entre comillas, seguido de coma;
  3. Páginas donde se encuentra el artículo (Ejemplo: pp. 324-332), seguido de coma;
  4. Título de la publicación (nombre de la revista) en itálicas, seguido de coma;
  5. Volumen, seguido de coma, y número de la revista, seguido de coma;
  6. Lugar de la edición (Ciudad), seguido de coma;
  7. Editorial, seguido de coma;
  8. Fecha (meses y año).
Ejemplo: Gladys Portuondo: “De la existencia a la trascendencia: Karl Jaspers o la metafísica de las cifras”, pp. 75-102, Lógoi. Revista de Filosofía, n° 10, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, julio-diciembre, 2006.
Las notas de referencias de capítulos o artículos compilados en un libro deberán seguir estas mismas pautas de las las publicaciones periódicas pero con el siguiente agregado: Antes del título de la publicación (en este caso, del libro) colocar nombre y apellido del editor seguido de (ed.),  si se trata del editor, o (comp.) si se trata del compilador, seguido de coma.
Para el caso de las fuentes electrónicas se sigue el siguiente modelo: Claudio La Rocca: “Kant y la Ilustración”, Isegoría, n° 35, julio-diciembre 2006. Accesible en  http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/issue/current [Consulta: 23 de octubre de 2006].   
2)   Una vez que la publicación haya aparecido en una nota a pie de página, para las siguientes notas a pie de página referidas al mismo texto sólo se requerirá asentar:
  1. Apellido, seguido de coma, y luego el nombre del autor seguido de coma;
  2. Título de la obra en itálicas;
  3. Número de página o páginas de referencia. 
Incorporar los términos: Ibid., (en itálicas, seguido de un punto y luego una coma), y Op. cit., (en itálicas, seguido de un punto y luego una coma), siguiendo las pautas tradicionales. 
Lógoi se reserva el derecho de introducir modificaciones tipográficas para dar uniformidad a la presentación de la Revista. 
3)   En caso de ser aceptada su publicación, los autores recibirán dos ejemplares de la Revista.
4)   A los autores de las colaboraciones que cumplan con los parámetros para su publicación se les exigirá dos cartas: una de originalidad y otra donde autorice el acceso abierto de acuerdo con lo estipulado por Budapest Open Access Iniciative (BOAI-2001)
5)   En caso de dudas sobre algunos de los puntos anteriores, o de requerirse información adicional, se ruega consultar por medio de los correos electrónicos arriba mencionados.

Comentários

Postagens mais visitadas